SITUACIÓN ACTUAL:
Cada vez son más los lugares en los que los investigadores descubren mosquitos invasores. Estos mosquitos, y también algunos de los autóctonos, pueden ser portadores de virus e infectar a las personas. Debido a la globalización y a cambios en la forma en que las personas y las mercancías viajan, los mosquitos y las enfermedades se están extendiendo más fácilmente por todo el mundo.
Dado que la salud de las personas, los animales y el medio ambiente están interrelacionados, la manera más eficaz de fortalecerse ante estos nuevos riesgos es trabajar de forma interdisciplinar, es lo que se conoce como «One Health«.
Rastrear mosquitos, descubrir sus pautas de actividad, conocer sus interacciones con el ser humano y encontrar sus puntos de cría no es tarea fácil. Se trata de información valiosa que permite a los científicos crear modelos predictivos para prever y prevenir epidemias. Pero realizar este trabajo en solitario sería una tarea muy difícil, ¡así que necesitamos tu ayuda!
LO QUE TE PEDIMOS (tu objetivo):
Os invitamos a convertiros en jóvenes científicos y colaborar con el equipo de Mosquito Alert en una misión muy especial. Vuestra tarea será aprender todo lo que podáis sobre los mosquitos y los problemas que generan. El reto es que, como auténticos investigadores, formuléis una pregunta investigable que os intrigue y ¡desarrolléis un pequeño proyecto de investigación para responderla!
Al final, tendréis la oportunidad de compartir vuestros descubrimientos creando un póster científico, donde podréis mostrar el proceso y los resultados de vuestra investigación. Queremos ver vuestra curiosidad en acción, vuestra creatividad y, sobre todo, vuestras ganas de aportar al mundo de la ciencia.
Además, podréis presentar vuestro trabajo en un concurso nacional en Madrid, donde tendréis la oportunidad de exponer vuestros proyectos, compartir ideas con otros estudiantes y científicos y optar a varios premios.
¡Nos encantaría contar con vuestro talento para ayudarnos a comprender mejor el fascinante (y a veces molesto) mundo de los mosquitos!
EL PROGRAMA EDUCATIVO
Para ayudarte a conseguir tu objetivo hemos organizado el programa educativo en fases:
- Orientación teórica: Dónde aprenderás muchas cosas sobre mosquitos, ciencia ciudadana, herramientas tecnológicas, etc.
- Orientación práctica: Dónde practicarás con la app Mosquito Alert.
- Desarrollo de tu investigación: Dónde elaborarás una pregunta investigable y llevarás a cabo una investigación para resolverla.
- Discusión y conclusión: Dónde tendrás que plasmar los resultados de tu investigación en un póster científico
- Evaluación: Dónde se evalúa el trabajo realizado y el propio proyecto.
MATERIAL COMPLEMENTARIO MOTIVACIONAL
¿Quieres profundizar más? Aquí te dejamos algunos recursos:
- Videos dónde se recogen experiencias de años anteriores:
¿Te gusta resolver enigmas? ¡Trabaja con tu equipo para superar este BreakOut!
👥 ¿QUIÉN PARTICIPA EN ESTE PROGRAMA?
Este programa educativo se ha ido construyendo a partir de las diferentes ediciones celebradas desde el año 2016. Actualmente, participan escuelas de primaria e institutos de educación secundaria y bachillerato tanto de España como de los Países Bajos. Los principales promotores del programa son: la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, la Associació Mediambiental Xatrac, el Consorcio Neerlandés One Health Pact del que forma parte la fundación Technasium, la Agència de Salut Pública de Barcelona, la Oficina de Ciència Ciutadana de Barcelona y la Red Ciudad Ciencia, entre otros.
